Wimax en El Salvador


WiMAX está diseñado como una alternativa wíreless al acceso de banda ancha DSL y cable, y una forma de conectar nodos Wifi en una red de área metropolitana (MAN). Sus siglas en ingles vienen a decir “Worldwide Interoperability for Microwave Access” o Interoperabilidad mundial de acceso por microondas. Podemos también definirlo como un sistema de comunicación digital, también conocido como IEEE 802.16.
WiMAX puede proveer de acceso de banda ancha Wíreless de hasta 50 Kilómetros. Si lo comparamos con el protocolo Wíreless 802.11, el cual está limitado en la mayoría de las ocasiones a unos 100 Metros, nos damos cuenta de la gran diferencia que separa estas dos tecnologías inalámbricas. De hecho se suele llamar a WiMAX como “Wifi con esteroides”.
Función de la red Wimax
Algunas de las ventajas de WiMAX son:
  • Puede dar cobertura a un área bastante extenso y la instalación de las antenas para transmitir y recibir, formando estaciones base, son sencillas y rápidas de instalar. Esto lo hace adecuado para dar comunicación en ciudades enteras, pudiendo formar una MAN, en lugar de un área de red local como puede proporcionar Wifi.
  • WiMAX tiene una velocidad de transmisión mayor que la de Wifi, y dependiendo del ancho de banda disponible, puede producir transmisiones de hasta 70 MB comparado con los 54 MB que puede proporcionar Wifi.
  • Puede ser simétrico lo cual significa que puede proporcionar un flujo de datos similar tanto de subida como de bajada.
  • Las antenas de WiMAX operan a una frecuencia de hasta 60 mHz. Un detalle a tener en cuenta es que las antenas no tienen que estar  directamente alineadas con sus clientes.
WiMAX está pensado para construir una infraestructura de red cuando el entorno o distancia no es favorable para una red cableada. Es una alternativa más rápida y barata que tener que instalar cables.
Cabe destacar el llamado WiMAX forum el cual es un grupo de empresas que se encargan de diseñar las normas y estándares de la tecnología WiMAX y ha probar todos los nuevos componentes que van surgiendo. Actualmente lo forman más de 100 compañías y seguirá aumentando.
Dentro de WiMAX debemos hacer una pequeña diferenciación. El estándar 802.16d para terminales fijos, y el 802.16e para estaciones en movimiento. Esto marca una distinción en la manera de usar este protocolo, aunque lo ideal es utilizar una combinación de ambos.
¿Que Empresa en El Salvador Presta este Servicio de Manera Residencial?
Actualmente existen dos empresas la que yo recomiendo es esta nueva empresa llamada JAPI de IBW, según se tienen planes desde 512 Kbps hasta 6 Megas de Navegación, en lo personal me gusta el único detalle es que no tienen cobertura nacional actualmente solo tienen cobertura en La Capital y parte de sus alrededores, también están en Santa Ana, San Miguel y creo que en Usulutan, recomendación si ustedes quieren comprar un dispositivo movil para internet y están en estas áreas les recomiendo JAPI, de lo contrario es botar el dinero.

Lo que nos Gusta a los Salvadoreños


Los Salvadoreños nos caracterizamos en todo lo que hacemos y decimos es por eso que este post está dirigido para todos mis compatriotas que se identificaran con más de alguno de estos ejemplos…
  •        La Torta de ejotes
  • ·         El Chuco con aiguaste
  • ·         El Arroz en Leche
  • ·         Las Manzanas de Agosto
  • ·         Pupusas
  • ·         La Chicha
  • ·         El Chaparro
  • ·         Los chorizos de Cojute
  • ·         El Totoposte
  • ·         Las Torrejas
  • ·         Los Panes Chucos o Mata Niño
  • ·         El Elote Loco
  • ·         La Charamusca
  • ·         Tacuacín eso si el Blanco
  • ·         La Horchata
  • ·         Agüita de coco
  • ·         El dulce de Atado
  • ·         Los Chocobananos
  • ·         Las Chocosandias    
  • ·         La Semita Alta
  • ·         La Semita Pachita
  • ·         El Queso Duro Blandito
  • ·         La Tortilla Tostada
  • ·         Los Tamales Pisques
  • ·         La jícama con chile
  • ·         Los Manguitos Verdes
  • ·         El Mango Mechudo
  • ·         La Selecta Cuzcatleca
  • ·         La Güimba de Capirucho
  • ·         La Gallina India
  • ·         El Campero (sin propósito de recomendación)
  • ·         El Pan Dulce Chuponiado en Café o Leche
  • ·         Tener liberado el Teléfono para ponerle todos los chips
  • ·         Los Rellenos de Lengua
  • ·         Los Rellenos de Papa
  • ·         Jocotes en Miel
  • ·         Jocotes Corona
  • ·         Los CD´s o DVD´s de a $1.00
  • ·         La Sopa de Frijoles con arroz, crema, aguacate, etc.
  • ·         La liga Española y sufrimos cuando solo lo pasan por SKY (sin propósito de recomendación)
  • ·         Ir a la Chapuopu Rodríguez

CONTINUARA…………………… PROXIMAMENTE

Las pupusas



¿Ha puesto que no sabían todo esto?
Una pupusa (del pipil pupusawa) es una tortilla de maíz gruesa hecha a mano (hecha usando masa de maíz, una masa de harina de maíz usada en la cocina latinoamericana) que está rellena con uno o más de los siguientes ingredientes: queso (normalmente un queso fresco muy común en ciertos países latinoamericanos llamado quesillo), chicharrónayotefrijoles refritos o queso con loroco. También está la pupusa revuelta con ingredientes mezclados, como queso, frijoles, chicharrón o tocineta.
Las pupusas son la comida típica más difundida en El Salvador, probablemente por su bajo costo y por la tradición instituida de generación en generación. Pese a que no se conoce de manera certera su origen, estudios antropológicos señalan que nació en territorios centroamericanos, especialmente en el occidente de El Salvador.
La preparación de dicho alimento conlleva diversos pasos y el uso de ingredientes variados, los cuales también constituyen un aporte económico para los productores. Existen controversias que han tomado carácter internacional acerca del origen y derechos sobre las mismas; sin embargo, dichas controversias no han supuesto consecuencias.

Origen
Estudios antropológicos realizados por Ramón Rivas sitúan el origen de las pupusas antes de la llegada de los españoles a tierras americanas. Según el especialista en idioma nahuat (proveniente del Náhuatl), Manuel Bonilla, el origen de la palabra pupusa podría venir de dos acepciones:
 Púpu que significa revuelto y Tsa que significa abultamiento. Al traducirse al español, sería "abultamiento relleno".
§  Putsúua que significa rellenar.
El nahuat era la lengua de los pipiles, asentamiento precolombino de la parte central y occidental de El Salvador conocido como el Señorío de Cuscatlán.
Fray Bernardino de Sahagún, fue uno de los religiosos que vinieron a América; en uno de sus textos en 1570, se relata acerca de la existencia de una comida de masa cocida, que se mezclaba con carne y con frijoles. Por otro lado, una publicación del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán afirma que las pupusas eran parte fundamental de la dieta de asentamientos precolombinos en Ahuachapán, presuntamente quichés que habían emigrado desde Guatemala.
La postura oficial de la Secretaría de Cultura de La Presidencia, es que dado que toda Mesoamérica estuvo bajo la llamada "cultura del maíz", es imposible atribuir el origen de la pupusa a un solo Estado moderno; sin embargo, se afirma que El Salvador es el único país que ha adoptado el plato como propio  y lo ha popularizado, además de industrializarlo, comercializarlo y promocionarlo.

Preparación
Ingredientes
Los ingredientes varían según la pupusa que se prepara. Existen dos tipos de masa, la de maíz y la de arroz. Habiendo elegido de qué será la masa, el relleno comúnmente puede ser de queso, frijoles, chicharrón, revueltas (queso, frijoles y chicharrón), loroco, chipilín, espinaca, ayotepollocarnehongos y/o pescado. Sin embargo, pueden aplicarse otros tipos de rellenos.

Confección
Cada pupusa se compone por dos cucharadas de masa y una cucharada de relleno. Su confección puede darse de dos formas:
§  La recomendada para personas sin experiencia: se toma una cucharada de masa y se aplasta con cualquier objeto plano de tal forma que quede una tela circular de unos 5 mm de espesor. Se cubre con la pasta del relleno, cuidando de no llenar las orillas; luego se pone otra tapa hecha de la misma forma y se sella cuidadosamente el borde.
§  La recomendada para personas con experiencia: Se hace una bola con dos cucharadas de masa. Con los dedos se hace un agujero en el centro de la bola, donde se mete el relleno. Se cierra el agujero y se palmea lo bola como si se estuviese aplaudiendo, cuidando de dar una forma circular a la pupusa.
En ambos métodos, deben tomarse cuidados especiales para que la forma sea circular, que el relleno quede bien distribuido, que la capa de masa no sea demasiado gruesa y que no existan agujeros por los cuales pueda derramarse el relleno.


Cocción
La cocción puede darse sobre un comal de barro calentado con leña, planchas de láminateflón o aluminio calentadas con llama de gas propano o cocinas eléctricas.
La superficie debe estar a unos 80ºC, puede ser lubricada con aceite de cocina y eventualmente debe limpiarse para evitar que la masa se pegue. La pupusa debe ser colocada plana sobre la superficie, permanecer ahí por un aproximado de diez minutos; posteriormente se le debe dar vuelta para que se cocine la otra tapa, la cual estará lista aproximadamente en cinco minutos.
Al ser sacada del fuego, es recomendable envolver la pupusa en papel aluminio para conservar el calor mientras es servida.
Ingredientes complementarios
Las pupusas pueden ser acompañadas de diversos ingredientes:
§  Salsa de Tomate: tomates triturados con sal y saborizantes al gusto.
§  Curtido: Repollo curtido en vinagre con zanahoriacebolla y chile verde.
§  Chile: cantidad al gusto.
La cantidad de los ingredientes utilizados y los componentes mismos, son reflejo del gusto individual. Normalmente, las pupusas son servidas sobre un plato y aparte se colocan los ingredientes adicionales, para que cada persona se sirva según lo desee.
La pupusa puede ser ingerida junto con bebidas como gaseosacervezaaguacaféchocolatejugos naturales o leche; la elección de la bebida depende fundamentalmente del tiempo de comida que se realiza y el clima que impere.

Valor Social y Nutritivo
Cada pupusa tiene un valor nutricional aproximado de 350 calorías, por lo cual un par de ellas, constituyen un tiempo de comida para una persona promedio. En tal sentido, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) considera que es una parte esencial en la dieta básica salvadoreña, siendo un medio adecuado de alimentación por su reducido costo. En 2004, en el marco del "Año Internacional del Arroz", las pupusas fueron mundialmente reconocidas como alimento popular.
Por otro lado, teniendo en cuenta que El Salvador es uno de los países latinoamericanos que más inmigrantes aporta a Estados Unidos, es lógico encontrar pupusas fuera de las fronteras nacionales. Los inmigrantes toman el platillo como parte del esfuerzo por mantener la cultura aun fuera de país, por lo cual siguen preparando y consumiendo pupusas.
Debate sobre su origen
En el marco de la negociación del CAFTA, salieron a la luz reclamaciones hondureñas referentes al origen geográfico de las pupusas, ya que en ese país también es un plato privilegiado aunque no tan popular. El origen del conflicto que abarcó más a la opinión pública que a la parte gubernamental, fue la negociación de productos de origen; si El Salvador patentaba las pupusas, sería el único país que podría exportar libre de aranceles a Estados Unidos dicho producto, por lo cual tendría ventaja competitiva sobre el resto de países contrayentes del acuerdo. A la postre, Honduras declaró que no tendría problema alguno si El Salvador patentase las pupusas y se beneficiase de tal acción; pese a lo anterior, las pupusas quedaron fuera del régimen especial en el CAFTA y se les da tratamiento como a cualquier otro producto.14
Día Nacional de las Pupusas
Los Órganos del Estado de El Salvador han manifestado reiteradamente que las pupusas son parte de la cultura del país; por tanto, el 1 de abril de 2005, se emite el decreto legislativo No. 655, en el cual se afirma que:
Las pupusas son el "plato nacional de El Salvador", en razón de su procedencia autóctona y aceptación popular, (y) con el propósito de festejar la pertenencia de este invento culinario, a la cultura del pueblo salvadoreño, declárese el segundo domingo del mes de noviembre de cada año "Día nacional de las pupusas"
Decreto Legislativo No. 655
CONCULTURA lleva a cabo eventos en todo el país con el objetivo de promocionar el consumo, producción y exportación del llamado "plato nacional".
Las actividades varían entre concursos en los cuales el ganador es quien más pupusas come, exposiciones de estudios relacionados a la pupusa, foros empresariales para proponer políticas al respecto e iniciativas para romper marcas en tamaño y peso de una pupusa.
El campeón del concurso de "comelones de pupusas" es Genaro Martínez, quien en 1996 comió 51 pupusas sin interrupción. Además, la pupusa más grande está registrada en el libro de récord Guinness se hizo en enero de 2007 en San Salvador; tuvo un diámetro de tres metros con quince centímetros, se utilizaron 200 libras de masa, 40 libras de queso y 40 libras de chicharrón. La pupusa fue elaborada por 40 personas y alimentó a otras cinco mil. La plancha metálica utilizada pesaba siete toneladas y la actividad sirvió para contribuir al programa de alimentación en el El Salvador.



Anonymous: ¿Amigo o Enemigo?


Este día me hice esta pregunta ¿Que tan importante se está volviendo esta comunidad de ANONYMOUS para todos los salvadoreños que pasamos cada vez más en INTERNET?, muchos dirán y ¿Qué es eso? ¿Alguna religión, alguna secta, es satánico, es solamente es un modo de pensar o una nueva subcultura?, la conclusión la saca cada salvadoreño y cada salvadoreña no me considero dueño de la verdad, aunque en mi humilde opinión  estas preguntas abren un debate sobre si son buenos o son malos, en que me afectan o en que me benefician.


Anonymous Flag.svg
Bandera Oficial de Anonymous

ANONYMOUS según WikiPedia: [əˈnɒnɪməs] (Anónimo o Anónimos en castellano) es un seudónimo utilizado mundialmente por diferentes grupos e individuos para —poniéndose o no de acuerdo con otros— realizar en su nombre acciones o publicaciones individuales o concertadas. Surgidos del imageboard 4chan, en un comienzo como un movimiento por diversión, desde el 2008 Anonymous se manifiesta en acciones de protesta a favor de la libertad de expresión, de la independencia de Internet y en contra de diversas organizaciones, entre ellas, Scientology, servicios públicos, consorcios con presencia global y sociedades de derechos de autor. En sus inicios, los participantes actuaban solamente en Internet, pero entretanto desarrollan sus actividades también fuera de la red. Entre otros medios de acción de Anonymous, se cuentan las manifestaciones en la calles y los ataques de hackers.

¿Entonces  Anonymous que es? Bueno para mí y es una opinión muy personal, son individuos de distintos países  parte de una gran comunidad digital que cree férreamente que el ciber espacio no le pertenece a nadie, que el conocimiento y el pensamiento debería de ser algo libre, que la o las personas que no comparten esta idea deben de abrirse a ella. Y los que se consideran que van contra estos principios o aquellos que quieren hacer del INTERNET algo privado deben de ser cesados en el buen sentido de la palabra, no con armas sino con el ingenio y destrezas de los miembros de esta comunidad.

¿Son buenos o son malos? Como dije en un principio el considerarlos fuera de la ley o dentro de ella, no me corresponde a mi le corresponde a las autoridades de cada país, ahora si me preguntan yo como veo esto o que opinión tengo de esta gran comunidad, mi respuesta seria El ciber espacio es como un gran país donde hay clases sociales también y por tanto hay luchas por la búsqueda de aquellos que no tienen vos, tenemos un claro ejemplo del poder de influencia que ejercieron sobre la ley Stop Online Piracy Act (SOPA por sus siglas en ingles).

Lamar Smith, quien originalmente propuso SOPA

El día Sabado 28 y Domingo 29 de enero comente en mi cuenta de twitter el ataque que estaban realizando los Autodenominados Anonymous El Salvador, pero ahora me perdí cual era la motivación, ya que estaban dirigiendo el ataque a la página del ministerio de salud pública, la verdad como les repito hasta el día de ahora no he encontrado una explicación clara, cual sería mi mensaje al momento de un ataque si usted se siente dañado o siente que no es justo hay que publicarlo ya que en los principios de Anonymous está la libertad de expresión, en este caso no lo sentí justo porque no entendí la motivación.



cm@cmarin.tk